top of page

¿Cómo lograr una toma de decisiones efectiva?

Conoces ¿Qué es la toma de decisiones y cuáles son sus pasos? En este artículo te compartimos los pasos para que la realices de una manera efectiva.


¿En qué consiste el proceso de toma de decisiones?


Es el método que incluye la reunión de información, evaluación de alternativas y toma de la mejor decisión.

Todos los días tomamos decisiones desde pequeñas hasta las más complejas. Atravesamos todo un proceso para tomar esas pequeñas decisiones, incluso a pesar de que son elecciones simples y fáciles. Pero que sucede cuando tenemos que tomar decisiones complicadas.

A continuación te compartimos los pasos claves para que el proceso sea efectivo.


5 pasos para una toma de decisiones efectiva

5 pasos para una toma de decisiones efectiva
5 pasos para una toma de decisiones efectiva

1. Define tu Objetivo

Define lo que quieres y hacia dónde quieres llegar. Si no tienes claro tu objetivo nunca serás capaz de tomar una decisión correcta, y cuando recibas el resultado veras que no era lo que querías.

2. Reúne Información

Céntrate en la información necesaria y no en la disponible. Nunca tomes una decisión sin antes investigar y tener la información necesaria, ya que si únicamente te basas en lo que tiene disponible podría ser insuficiente y tomarás la decisión correcta.


3. Genera opciones

Crea opciones en lugar de alternativas.

En palabras de John Adair una alternativa es uno de dos caminos abiertos. Mientras que las opciones algo abierto e indeterminado


¿Cómo obtener opciones viables?

1º. Generar muchas ideas, sin importar si son o no son viables.

2º. Elegir las opciones que se consideren viables.

3º. Quedarse con tres opciones.

4º. Quedarse con dos alternativas.

5º. Elegir una solución viable.


4. Toma la decisión

Opta por la decisión imperativa, calcula riesgos y consecuencias.

En esta fase es cuando hay me medir la decisión a partir de tres parámetros:

  • Decisión de necesidad imperativa. Es decir, aquella que debemos cumplir, esta debería ser la más aconsejable y prioritaria a la hora de tomar decisiones importantes.

  • Decisión aconsejable

  • Decisión deseable

Además de tomar la decisión debemos calcular el riesgo de la decisión, piensa que es lo peor que puede pasar con esa decisión que estás tomando y así se consigue transformar la posibilidad de éxito en probabilidad de éxito.

5. Evalúa e implementa

Convierte la decisión en actuación.

Una decisión finaliza cuando se implementa, cuando se lleva a la acción, es decir, cuando se pone en práctica.

Espero que este artículo te ayude a tomar las decisiones de una forma más efectiva, aplica los pasos para grandes decisiones que pueden cambiar y transformar tu vida, la de tu empresa y la de la gente que te rodea.


Fuente:

Libro: Toma de decisiones y resolución de conflictos - John Adair.


Si te gustó este artículo compártelo

 
 
 

Kommentarer


bottom of page